Historia Mitológica

Argentina es un destino de gran diversidad y extremos por descubrir; desde su imponente y sofisticada capital, hasta la gélida cordillera patagónica. Un viaje fascinante en el que descubrirás su naturaleza, repleta de paisajes exuberantes. Llegar hasta el fin del mundo en Ushuaia – donde la tierra se acaba-, dejarnos deslumbrar por los hielos azulados de Perito Moreno y pasear en lancha por las Cataras del Iguazú, son algunas de las experiencias que nos ofrece el país.

Los primeros rastros de vida humana en este territorio corresponden a pueblos de un nivel cultural paleolítico que tres mil años atrás incorporaron los primeros aportes culturales mesolíticos y neolíticos. Hasta la época de la conquista y de la colonización europea, el territorio argentino ha estado ocupado por diversos pueblos originarios, con diferentes organizaciones sociales que se pueden dividir en tres grupos principales:

  • Cazadores y recolectores de alimentos básicos oceánicos – mediante canoas, que habitaban la Patagonia, la Pampa y el Chaco.
  • Cazadores avanzados y recolectores de alimentos, en el centro-este.
  • Los agricultores con cerámica como los guaraníes y las culturas andinas y derivadas.

La época colonial en la Argentina se suele dividir en tres períodos: el descubrimiento y conquista, durante el cual se llevaron a cabo las exploraciones del territorio y la fundación de las ciudades mayores; el período de las gobernaciones, durante el cual los asentamientos españoles lucharon contra las poblaciones indígenas y trataron de consolidarse, registrando pocos cambios territoriales y económicos; y el período virreinal que se extiende hasta la Revolución de Mayo de 1810, en la cual fue expulsado el virrey español y nombrada una junta de autogobierno. La guerra de Independencia Argentina ya se cita usualmente como parte de su historia.

Lugares Poco Frecuentados

Tras una serie de guerras civiles, lo que hoy conocemos como la Argentina, se formó por la unión federativa de las provincias que surgieron después de la disolución del virreinato del Río de la Plata, y por la incorporación de las que fueron creándose en los años consecutivos.

Puedes elegir cuál es tu próximo destino en Argentina, seleccionando entre sus regiones:

Región Norte
Visita la región formada por las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero. Conoce el espíritu propio que las diferencia y el encanto que las une: paisajes que tienen alma, tradiciones que te cautivan, pobladores que comparten contigo sus costumbres. Descubre los ponchos multicolores, la Marcha de los Bombos y la Bajada de los Diablos en carnaval. Degusta los tamales, la humita, las empanadas típicas, la tortilla a la parrilla y los vinos de mayor altura del mundo. Explora los valles y las altiplanicies, las selvas y las montañas, las Yungas y la Puna, los cerros de colores y los volcanes de la Cordillera de los Andes, la Quebrada de Humahuaca y el antiguo camino inca llamado Qhapaq Ñan. ¿Te gustan las celebraciones ancestrales? Disfruta el Chaku. ¿Prefieres los deportes de aventura? Practica parapente y carrovelismo. Acércate a una región que te abraza.
Región Cuyo
Al pie de la Cordillera de los Andes, descubre una región formada por las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis. ¿Te gusta el alpinismo, la escalada o el trekking? Explora los cerros Tupungato, Mercedario y Cordón del Plata. ¿Estás para sensaciones más fuertes? Atrévete con la montaña más alta de América: el Aconcagua. ¿Prefieres el esquí y los deportes de invierno? Lánzate por las mejores pistas de nieve de la región. Recorre la mítica Ruta del Vino. Más de mil bodegas te esperan para que degustes vinos exquisitos, participes en una cosecha, recorras vides y museos temáticos. ¿Quieres revivir la historia? Cruza la cordillera a caballo, por la misma ruta que transitó la expedición libertadora del General San Martín. ¿Te gustan las áreas naturales? Explora el Parque Provincial Ischigualasto y los Parques Nacionales Sierra de las Quijadas y El Leoncito. Cuyo te espera.
Región de Córdoba
Al pie de la Cordillera de los Andes, descubre una región formada por las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis. ¿Te gusta el alpinismo, la escalada o el trekking? Explora los cerros Tupungato, Mercedario y Cordón del Plata. ¿Estás para sensaciones más fuertes? Atrévete con la montaña más alta de América: el Aconcagua. ¿Prefieres el esquí y los deportes de invierno? Lánzate por las mejores pistas de nieve de la región. Recorre la mítica Ruta del Vino. Más de mil bodegas te esperan para que degustes vinos exquisitos, participes en una cosecha, recorras vides y museos temáticos. ¿Quieres revivir la historia? Cruza la cordillera a caballo, por la misma ruta que transitó la expedición libertadora del General San Martín. ¿Te gustan las áreas naturales? Explora el Parque Provincial Ischigualasto y los Parques Nacionales Sierra de las Quijadas y El Leoncito. Cuyo te espera.
Región Litoral
Visita la región formada por las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Formosa, Misiones y Santa Fe. Date una vuelta por selvas tropicales, camina por tierras rojas y acércate a una de las Siete Maravillas del Mundo: las Cataratas del Iguazú. Recorre las Reducciones Jesuítico-Guaraníes declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad. Disfruta los Esteros del Iberá y el Parque Nacional El Impenetrable, sitio de referencia ecoturística en el mundo. Explora ríos y esteros, termas y balnearios, cañadas y selvas pobladas de fauna. Descansa en las playas y pasea por los ríos Paraná y Uruguay. Descubre el Bañado La Estrella y el Parque Nacional El Palmar. Sorpréndete con el carnaval de Gualeguaychú y con el turismo rural en estancias. Visita Jaaukanigás (humedal), el sitio Ramsar más extenso del país. Disfruta los safaris fotográficos, las excursiones en kayak, la observación de aves y la pesca con devolución. El litoral te espera.
Buenos Aires
Explora la región formada por la ciudad y la provincia de Buenos Aires. Urbes y pampas. Ríos y deltas. Sierras y mares. Playas y acantilados. Lagunas y ríos. Gauchos y pueblos. La mayor diversidad de experiencias en una sola región. Comienza en la ciudad que nunca duerme: Buenos Aires, una de las capitales más grandes y cosmopolitas de Sudamérica. Descubre la historia y el arte, el tango y el fútbol, los espectáculos y la vanguardia. En la provincia de Buenos Aires, visita la costa atlántica, con más de 1.200 kilómetros de playa. Conoce sus ciudades balnearias: Mar del Plata y Necochea, Miramar y Villa Gesell, Pinamar y Cariló. ¿Prefieres las sierras? Recorre Tandil y Sierra de la Ventana. ¿Te atraen las zonas rurales y los pueblos de tradición gauchesca? Explora San Antonio de Areco, Luján, Carlos Keen, Mercedes y Tomás Jofré. La región de Buenos Aires te espera.
Región Patagonia
Desde la llanura pampeana hasta la Antártida, desde la Cordillera de los Andes hasta el mar. Descubre la región formada por las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Explora lugares únicos para la aventura y el relax. Glaciares y lagos. Bosques y aldeas. Valles de ensueño y campos de estepa. Volcanes con géiseres y aguas termales. En resumen, asómate a un lugar mítico.
Región Norte
Visita la región formada por las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero. Conoce el espíritu propio que las diferencia y el encanto que las une: paisajes que tienen alma, tradiciones que te cautivan, pobladores que comparten contigo sus costumbres. Descubre los ponchos multicolores, la Marcha de los Bombos y la Bajada de los Diablos en carnaval. Degusta los tamales, la humita, las empanadas típicas, la tortilla a la parrilla y los vinos de mayor altura del mundo. Explora los valles y las altiplanicies, las selvas y las montañas, las Yungas y la Puna, los cerros de colores y los volcanes de la Cordillera de los Andes, la Quebrada de Humahuaca y el antiguo camino inca llamado Qhapaq Ñan. ¿Te gustan las celebraciones ancestrales? Disfruta el Chaku. ¿Prefieres los deportes de aventura? Practica parapente y carrovelismo. Acércate a una región que te abraza.
Región Cuyo
Al pie de la Cordillera de los Andes, descubre una región formada por las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis. ¿Te gusta el alpinismo, la escalada o el trekking? Explora los cerros Tupungato, Mercedario y Cordón del Plata. ¿Estás para sensaciones más fuertes? Atrévete con la montaña más alta de América: el Aconcagua. ¿Prefieres el esquí y los deportes de invierno? Lánzate por las mejores pistas de nieve de la región. Recorre la mítica Ruta del Vino. Más de mil bodegas te esperan para que degustes vinos exquisitos, participes en una cosecha, recorras vides y museos temáticos. ¿Quieres revivir la historia? Cruza la cordillera a caballo, por la misma ruta que transitó la expedición libertadora del General San Martín. ¿Te gustan las áreas naturales? Explora el Parque Provincial Ischigualasto y los Parques Nacionales Sierra de las Quijadas y El Leoncito. Cuyo te espera.
Región de Córdoba
Al pie de la Cordillera de los Andes, descubre una región formada por las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis. ¿Te gusta el alpinismo, la escalada o el trekking? Explora los cerros Tupungato, Mercedario y Cordón del Plata. ¿Estás para sensaciones más fuertes? Atrévete con la montaña más alta de América: el Aconcagua. ¿Prefieres el esquí y los deportes de invierno? Lánzate por las mejores pistas de nieve de la región. Recorre la mítica Ruta del Vino. Más de mil bodegas te esperan para que degustes vinos exquisitos, participes en una cosecha, recorras vides y museos temáticos. ¿Quieres revivir la historia? Cruza la cordillera a caballo, por la misma ruta que transitó la expedición libertadora del General San Martín. ¿Te gustan las áreas naturales? Explora el Parque Provincial Ischigualasto y los Parques Nacionales Sierra de las Quijadas y El Leoncito. Cuyo te espera.
Región Litoral
Visita la región formada por las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Formosa, Misiones y Santa Fe. Date una vuelta por selvas tropicales, camina por tierras rojas y acércate a una de las Siete Maravillas del Mundo: las Cataratas del Iguazú. Recorre las Reducciones Jesuítico-Guaraníes declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad. Disfruta los Esteros del Iberá y el Parque Nacional El Impenetrable, sitio de referencia ecoturística en el mundo. Explora ríos y esteros, termas y balnearios, cañadas y selvas pobladas de fauna. Descansa en las playas y pasea por los ríos Paraná y Uruguay. Descubre el Bañado La Estrella y el Parque Nacional El Palmar. Sorpréndete con el carnaval de Gualeguaychú y con el turismo rural en estancias. Visita Jaaukanigás (humedal), el sitio Ramsar más extenso del país. Disfruta los safaris fotográficos, las excursiones en kayak, la observación de aves y la pesca con devolución. El litoral te espera.
Buenos Aires
Explora la región formada por la ciudad y la provincia de Buenos Aires. Urbes y pampas. Ríos y deltas. Sierras y mares. Playas y acantilados. Lagunas y ríos. Gauchos y pueblos. La mayor diversidad de experiencias en una sola región. Comienza en la ciudad que nunca duerme: Buenos Aires, una de las capitales más grandes y cosmopolitas de Sudamérica. Descubre la historia y el arte, el tango y el fútbol, los espectáculos y la vanguardia. En la provincia de Buenos Aires, visita la costa atlántica, con más de 1.200 kilómetros de playa. Conoce sus ciudades balnearias: Mar del Plata y Necochea, Miramar y Villa Gesell, Pinamar y Cariló. ¿Prefieres las sierras? Recorre Tandil y Sierra de la Ventana. ¿Te atraen las zonas rurales y los pueblos de tradición gauchesca? Explora San Antonio de Areco, Luján, Carlos Keen, Mercedes y Tomás Jofré. La región de Buenos Aires te espera.
Región Patagonia
Desde la llanura pampeana hasta la Antártida, desde la Cordillera de los Andes hasta el mar. Descubre la región formada por las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Explora lugares únicos para la aventura y el relax. Glaciares y lagos. Bosques y aldeas. Valles de ensueño y campos de estepa. Volcanes con géiseres y aguas termales. En resumen, asómate a un lugar mítico.

Cultura Gastronómica

Descubrir la cultura a través de las comidas tradicionales y que, en ciertos casos, se conservan desde período preincaico, te transporta a sumergirte en costumbres poco conocidas de este país.   Dentro de la diversidad la zona norte comparte con países vecinos, gastronomía andina como una Calapurca (sopa que es calentada con piedras), tijtincha (guiso elaborado con carne y maíz, secados al sol), así como un “huaschalocro” (guiso a base de zapollo, una especie de calabaza originaria de América).

En la zona patagónica su producción, sus inmigrantes y sus aborígenes han impregnado de deliciosos sabores a la tierra del fin del mundo. En la montaña los platos típicos están elaborados a base de trucha, salmón, ciervo y platos traídos por los inmigrantes de Europa Central: Chucrut, Raclette (queso de leche vacuna deterrido sobre patata), Fondue, entre otros.

También tuvo cierta influencia la comida de los aborígenes mapuches, el ejemplo más conocido es el curanto; una ceremonia para preparar los alimentos en un pozo cavado en el suelo y tapado con hojas de la zona y piedra. La zona central tiene un elemento fundamental para la gastronomía: el cordero, lo mismo para la costa atlántica que además tiene gran preponderancia los frutos de mar. Y, en Chubut, la famosa torta galesa.

Con solo la gastronomía de dos regiones, apuesto a que te sientes llamado por Argentina, todas ellas tienen algo especial que llama tu atención y cada una tiene su peculiaridad gastronómica.   Vale la pena viajar, compartir, vivir experiencias que dejaran marca en tus recuerdos; y que mejor forma de hacerlo que un Viaje Fuera de Carta.

Principales Ciudades

Mendoza
Córdoba
Neuquén
San Juan
Salta
Ushuaia
Iguazú
Península de Valdés
El Calafate

Nuestros Expertos

Siempre todo estará bajo control y continuamente estaremos a tu lado.

Nuestros guías expertos te acompañan en todo momento para descubrir la riqueza del lugar que visitas haciéndote sentir parte de ellos.

¡Háblanos de tu viaje soñado!

VIAJES FUERA DE CARTACV-MM648-V