Argentina es un destino de gran diversidad y extremos por descubrir; desde su imponente y sofisticada capital, hasta la gélida cordillera patagónica. Un viaje fascinante en el que descubrirás su naturaleza, repleta de paisajes exuberantes. Llegar hasta el fin del mundo en Ushuaia – donde la tierra se acaba-, dejarnos deslumbrar por los hielos azulados de Perito Moreno y pasear en lancha por las Cataras del Iguazú, son algunas de las experiencias que nos ofrece el país.
Los primeros rastros de vida humana en este territorio corresponden a pueblos de un nivel cultural paleolítico que tres mil años atrás incorporaron los primeros aportes culturales mesolíticos y neolíticos. Hasta la época de la conquista y de la colonización europea, el territorio argentino ha estado ocupado por diversos pueblos originarios, con diferentes organizaciones sociales que se pueden dividir en tres grupos principales:
La época colonial en la Argentina se suele dividir en tres períodos: el descubrimiento y conquista, durante el cual se llevaron a cabo las exploraciones del territorio y la fundación de las ciudades mayores; el período de las gobernaciones, durante el cual los asentamientos españoles lucharon contra las poblaciones indígenas y trataron de consolidarse, registrando pocos cambios territoriales y económicos; y el período virreinal que se extiende hasta la Revolución de Mayo de 1810, en la cual fue expulsado el virrey español y nombrada una junta de autogobierno. La guerra de Independencia Argentina ya se cita usualmente como parte de su historia.
Tras una serie de guerras civiles, lo que hoy conocemos como la Argentina, se formó por la unión federativa de las provincias que surgieron después de la disolución del virreinato del Río de la Plata, y por la incorporación de las que fueron creándose en los años consecutivos.
Puedes elegir cuál es tu próximo destino en Argentina, seleccionando entre sus regiones:
Descubrir la cultura a través de las comidas tradicionales y que, en ciertos casos, se conservan desde período preincaico, te transporta a sumergirte en costumbres poco conocidas de este país. Dentro de la diversidad la zona norte comparte con países vecinos, gastronomía andina como una Calapurca (sopa que es calentada con piedras), tijtincha (guiso elaborado con carne y maíz, secados al sol), así como un “huaschalocro” (guiso a base de zapollo, una especie de calabaza originaria de América).
En la zona patagónica su producción, sus inmigrantes y sus aborígenes han impregnado de deliciosos sabores a la tierra del fin del mundo. En la montaña los platos típicos están elaborados a base de trucha, salmón, ciervo y platos traídos por los inmigrantes de Europa Central: Chucrut, Raclette (queso de leche vacuna deterrido sobre patata), Fondue, entre otros.
También tuvo cierta influencia la comida de los aborígenes mapuches, el ejemplo más conocido es el curanto; una ceremonia para preparar los alimentos en un pozo cavado en el suelo y tapado con hojas de la zona y piedra. La zona central tiene un elemento fundamental para la gastronomía: el cordero, lo mismo para la costa atlántica que además tiene gran preponderancia los frutos de mar. Y, en Chubut, la famosa torta galesa.
Con solo la gastronomía de dos regiones, apuesto a que te sientes llamado por Argentina, todas ellas tienen algo especial que llama tu atención y cada una tiene su peculiaridad gastronómica. Vale la pena viajar, compartir, vivir experiencias que dejaran marca en tus recuerdos; y que mejor forma de hacerlo que un Viaje Fuera de Carta.
Nuestros Expertos
Siempre todo estará bajo control
y continuamente estaremos a tu lado.
Nuestros guías expertos te acompañan en todo momento para descubrir la riqueza del lugar que visitas haciéndote sentir parte de ellos.
Directora Atención Cliente
“Me encanta mí trabajo, enfocarme en las necesidades del cliente, entender sus emociones. Porque la gente olvidará lo que dijiste, olvidará lo que hiciste, pero la gente nunca olvidará como los hiciste sentir.”
Nuestros Expertos
Siempre todo estará bajo control
y continuamente estaremos a tu lado.
Nuestros guías expertos te acompañan en todo momento para descubrir la riqueza del lugar que visitas haciéndote sentir parte de ellos.
Directora de Logística
Como dijo el escritor Mark Twain: “Se tiene que viajar para aprender”.
Tu solo disfruta y aprende, para el resto, cuenta conmigo. Eliminando fronteras y creando sueños es como mejor me siento y lo que me permite crecer tanto en lo personal como profesional.
Nuestros Expertos
Siempre todo estará bajo control
y continuamente estaremos a tu lado.
Nuestros guías expertos te acompañan en todo momento para descubrir la riqueza del lugar que visitas haciéndote sentir parte de ellos.
Director De Programas
Me siento satisfecho cuando una persona transmite su satisfacción por su experiencia con cliente nuestro, haciendo hincapié en que siempre estamos muy atentos para dar respuesta.
Nuestros Expertos
Siempre todo estará bajo control
y continuamente estaremos a tu lado.
Nuestros guías expertos te acompañan en todo momento para descubrir la riqueza del lugar que visitas haciéndote sentir parte de ellos.
Consultor de Estrategia
Inmensamente afortunado en formar parte de la vida de un apasionado viajero, descubriendo el elixir de viajar aportándome felicidad, riqueza, y sabiduría.
Nuestros Expertos
Siempre todo estará bajo control y continuamente estaremos a tu lado.
Nuestros guías expertos te acompañan en todo momento para descubrir la riqueza del lugar que visitas haciéndote sentir parte de ellos.
Consultor de Estrategia
Inmensamente afortunado en formar parte de la vida de un apasionado viajero, descubriendo el elixir de viajar aportándome felicidad, riqueza, y sabiduría.
Director De Programas
Me siento satisfecho cuando una persona transmite su satisfacción por su experiencia con cliente nuestro, haciendo hincapié en que siempre estamos muy atentos para dar respuesta.
Directora Atención Cliente
Como dijo el escritor Mark Twain: “Se tiene que viajar para aprender”.
Tu solo disfruta y aprende, para el resto, cuenta conmigo. Eliminando fronteras y creando sueños es como mejor me siento y lo que me permite crecer tanto en lo personal como profesional.
Directora Atención Cliente
“Me encanta mí trabajo, enfocarme en las necesidades del cliente, entender sus emociones. Porque la gente olvidará lo que dijiste, olvidará lo que hiciste, pero la gente nunca olvidará como los hiciste sentir.”