Historia Mitológica

México es un gran mosaico que combina preciosos escenarios naturales, ciudades con herencia prehispánica, colonial y moderna, una amplia variedad de manjares exquisitos que deleitan paladares, y fascinantes tradiciones que cautivan al visitante.

Debe tenerse en cuenta que el territorio mexicano formó parte de una de las cunas de la humanidad: Mesoamérica.  De allí emergieron distintas importantes culturas americanas: la maya, la tolteca, la teotihuacana, la mixteca, la olmeca y la mexica o azteca, por citar sólo algunos ejemplos conocidos.

La civilización maya habitó una gran parte de la región denominada Mesoamérica, en los territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y en el comprendido por cinco estados del sureste de México: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, con una historia de aproximadamente 3000 años.

La cultura tolteca fue una cultura arqueológica mesoamericana cuyo centro ceremonial principal fue la ciudad de Tollan-Xicocotitlan, localizada en lo que actualmente se conoce como Zona Arqueológica Tula de Allende (estado de Hidalgo, México).  Su ubicación representa el asentamiento que posterior al periodo Epiclásico o Clásico Tardío, unificó, a través del comercio y la conquista un vasto territorio en Mesoamérica, notándose sus influencias desde la zona del bajío hasta la Península de Yucatán, y aún hasta El Salvador y Nicaragua. 

La cultura teotihuacana es una civilización precolombina de Mesoamérica y el termino Teotihuacan significa «lugar donde los dioses han nacido» en idioma náhuatl, es una de las culturas más misteriosas de México.  Desaparecieron antes de la llegada de los españoles a México, no habiendo documentación de los conquistadores acerca de su cultura; e incluso, los aztecas en la cercana ciudad de Tenochtitlan sabían muy poco acerca de ellos, porque su cultura llegó mucho más tarde de la desaparición del pueblo de Teotihuacán.

La cultura mixteca constituyo una de las culturas más próspera de Mesoamérica, aunque después del siglo X aguantaron bastante bien hasta que, cerca del 1400, los aztecas pusieron fin a su independencia. Los mixtecas prehispánicos se asentaron en los actuales estados de Oaxaca, Puebla y Guerrero.  Junto a los zapotecas, con quienes compartían muchos rasgos culturales como el idioma, fueron de los pocos mesoamericanos que tenía un sistema de escritura, escrito usando jeroglíficos. También trabajaban los metales de forma muy similar y, curiosamente, se autodenominaban igual que los zapotecas a sí mismos: “el pueblo de las nubes” o “el de la lluvia”.

La cultura olmeca o “cultura madre” se desarrolló durante el Preclásico Medio. Aunque se han encontrado vestigios de su presencia en amplias zonas de esta área cultural, se considera que el área nuclear olmeca abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco.

Lugares Poco Frecuentados

Los mexicas o aztecas fueron el último pueblo mesoamericano que condensó una rica y compleja tradición religiosa, política, cosmológica, astronómica, filosófica y artística aprendida y desarrollada por los pueblos de Mesoamérica a lo largo de muchos siglos. Junto con los mayas son el tema más estudiado de la historia mesoamericana, dado que se conservan fuentes documentales y arqueológicas, así como numerosos testimonios hechos en su mayoría de forma posterior por sobrevivientes de la Conquista de México.

Desde la playa hasta la montaña, del desierto a la selva, de la zona arqueológica a la vibrante metrópoli, de lo dulce a lo picante, de la tranquilidad a la algarabía de sus fiestas, México tiene todo lo que buscas.

Serás bien recibido por la calidez de su gente.  Sus 32 estados te esperan para enamorarte.

Estados Norteños
La zona noreste del país se caracteriza por contar con grandes centros urbanos y una notable calidad de vida. Es cuna de la llamada “música norteña”, uno de los ritmos más populares en Latinoamérica. Entre sus rincones coloniales, destacan: Santiago, Linares y Bustamante. Te llenan de tradiciones, música, cultura, artesanías y excelente gastronomía. La zona noroeste está conformada por zonas montañosas que ofrecen un paisaje variado e incluyen varios sitios de gran atractivo turístico como el Valle de Bajo Colorado. Baja California supone un universo donde la naturaleza, las huellas de un pasado geológico, la presencia de grupos étnicos y la llegada de misioneros españoles han escrito su destino. Un viaje a cualquiera de sus destinos es una experiencia especial: islas, playas, desierto, cañones, sierras y volcanes extintos acompañan el camino.
Estados Occidentales
Esta región comprende la llanura costera del Pacífico, la Sierra Madre Occidental y del Sur, la cuenca del Río Balsas y el eje volcánico. Incluye sitios de gran atractivo turístico como Guadalajara, de fama mundial por sus tradiciones y su gastronomía. El puerto de Manzanillo es uno de los centros de comercio más activos del país.
Estados Orientales
Es una de las zonas más populosas de México. Puebla es conocida en todo el mundo por su gastronomía tradicional, que tiene su máxima expresión en el “mole poblano”, considerado el plato nacional. En Tajín, estado de Veracruz, hay una zona arqueológica que contiene varias pirámides, palacios y canchas para juego de pelota que datan de tiempos precolombinos. Tlaxcala es una hermosa ciudad colonial, con importantes monumentos.
Estados Centrales
Los estados ubicados en la zona central son Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas, Morelos, México y el Distrito Federal. La ciudad de León, en Guanajuato, es conocida como la “capital del calzado”. Santiago de Querétaro fue consagrada como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1996, por su bella arquitectura. En el estado de México está la zona arqueológica de Teotihuacán, que tiene varios monumentos importantes como el “Templo Mayor”. El Distrito Federal tienen su sede los poderes federales.
Estados del Sur
En esta zona se hallan ubicados Acapulco y Cancún, dos de los centros turísticos más importantes de todo el mundo. Oaxaca es reconocida por sus mercados de comida, su gastronomía autóctona y la elaboración de piezas artesanales. Palenque, en Chiapas, es Patrimonio Cultural de la Humanidad. Tabasco tiene la zona arqueológica de Comalcalco y en Yucatán se ubica Chichén Itzá, vestigio de los Mayas.
Estados Norteños
La zona noreste del país se caracteriza por contar con grandes centros urbanos y una notable calidad de vida. Es cuna de la llamada “música norteña”, uno de los ritmos más populares en Latinoamérica. Entre sus rincones coloniales, destacan: Santiago, Linares y Bustamante. Te llenan de tradiciones, música, cultura, artesanías y excelente gastronomía. La zona noroeste está conformada por zonas montañosas que ofrecen un paisaje variado e incluyen varios sitios de gran atractivo turístico como el Valle de Bajo Colorado. Baja California supone un universo donde la naturaleza, las huellas de un pasado geológico, la presencia de grupos étnicos y la llegada de misioneros españoles han escrito su destino. Un viaje a cualquiera de sus destinos es una experiencia especial: islas, playas, desierto, cañones, sierras y volcanes extintos acompañan el camino.
Estados Occidentales
Esta región comprende la llanura costera del Pacífico, la Sierra Madre Occidental y del Sur, la cuenca del Río Balsas y el eje volcánico. Incluye sitios de gran atractivo turístico como Guadalajara, de fama mundial por sus tradiciones y su gastronomía. El puerto de Manzanillo es uno de los centros de comercio más activos del país.
Estados Orientales
Es una de las zonas más populosas de México. Puebla es conocida en todo el mundo por su gastronomía tradicional, que tiene su máxima expresión en el “mole poblano”, considerado el plato nacional. En Tajín, estado de Veracruz, hay una zona arqueológica que contiene varias pirámides, palacios y canchas para juego de pelota que datan de tiempos precolombinos. Tlaxcala es una hermosa ciudad colonial, con importantes monumentos.
Estados Centrales
Los estados ubicados en la zona central son Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas, Morelos, México y el Distrito Federal. La ciudad de León, en Guanajuato, es conocida como la “capital del calzado”. Santiago de Querétaro fue consagrada como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1996, por su bella arquitectura. En el estado de México está la zona arqueológica de Teotihuacán, que tiene varios monumentos importantes como el “Templo Mayor”. El Distrito Federal tienen su sede los poderes federales.
Estados del Sur
En esta zona se hallan ubicados Acapulco y Cancún, dos de los centros turísticos más importantes de todo el mundo. Oaxaca es reconocida por sus mercados de comida, su gastronomía autóctona y la elaboración de piezas artesanales. Palenque, en Chiapas, es Patrimonio Cultural de la Humanidad. Tabasco tiene la zona arqueológica de Comalcalco y en Yucatán se ubica Chichén Itzá, vestigio de los Mayas.

Cultura Gastronómica

Solo recorriendo diferentes puntos a lo largo y ancho de México, se podrá disfrutar de otra riqueza mexicana.  La gran variedad de ingredientes y platillos elaborados por las privilegiadas manos de cocineras y cocineros, quienes imprimen talento, pero sobre todo amor, ha dejado en los turistas de todo el mundo un buen sabor de boca. 

La cocina mexicana ha sido influida y ha influido a su vez a cocinas de otras culturas, como la española, francesa, italiana, africana, del Oriente Medio y asiática. Es testimonio de la cultura histórica del país: muchos platillos se originaron en el México prehispánico y otros momentos importantes de su historia. Existe en ella una amplia gama de sabores, colores, olores, texturas e influencias que la convierten en un gran atractivo para nacionales y extranjeros: México es famoso por su gastronomía.

La base de la cocina mexicana actual deriva en gran parte de la cocina existente en la época prehispánica, con un uso preponderante del maíz, frijol, chile, jitomate, tomate verde, calabaza, aguacate, cacao, cacahuate, amaranto, vainilla, nopal, agave, cactáceas, hierbas y condimentos, diversas aves como el guajolote y variedad de mamíferos, peces e insectos. Mientras que múltiples ingredientes se han adaptado a la cocina mexicana a través del intercambio cultural que trajo el Virreinato de Nueva España y los siglos subsecuentes, que introdujeron ingredientes europeos, mediterráneos, asiáticos y africanos como es el trigo, arroz, café, comino, hierbabuena, laurel, orégano, perejil, cerdo, res, pollo, cebolla, limón, naranja, plátano, caña de azúcar, cilantro, canela, clavo, tomillo y pimienta; muchos de los cuales han sido ampliamente adoptados e incluso históricamente cultivados en México, como es el caso del café y el arroz.

Es tal su importancia, que desde 2010, la Cocina Tradicional Mexicana es Patrimonio Intangible de la Humanidad por la UNESCO.  Las creaciones elaboradas a base de maíz, la preparación de sus moles y deliciosos postres que endulzan el paladar son solo parte de esta amplia gama que motiva al espíritu aventurero de los viajeros.

Principales Ciudades

Orizaba
Oaxaca
Guadalajara
San Andrés Cholula
Querétaro
Cabo San Lucas
Ciudad de México
Toluca

Nuestros Expertos

Siempre todo estará bajo control y continuamente estaremos a tu lado.

Nuestros guías expertos te acompañan en todo momento para descubrir la riqueza del lugar que visitas haciéndote sentir parte de ellos.

¡Háblanos de tu viaje soñado!

VIAJES FUERA DE CARTACV-MM648-V